Manual de refêrencia do Bash

Manual de refêrencia do Bash

Documentaç~ao de Referência para o Bash
Ediçao 4.3, para Bash Versao 4.3.
Fevereiro de 2014

Chet Ramey, Case Western Reserve University
Brian Fox, Free Software Foundation

bash

Bash é o shell, ou interpretador de linguagem de comando, para o sistema operacional gnu.
O nome é um acrônimo para o ‘Bourne-Again SHell’, uma homenagem a Stephen Bourne,
o autor do ancestral direto do shell Unix atual sh, o qual apareceu na vers~ao do Unix da
Sétima Ediçao do Bell Labs Research.
Bash é largamente compatı́vel com sh e incorpora caracterı́sticas úteis oriundas do shell
Korn ksh e do shell C csh.

Ele é entendido para ser uma implementaçao conforme da porçao das Ferramentas e Shell do ieee posix da especificaçao ieee posix
Ele oferece melhoramentos funcionais sobre o sh para ambos uso interativo e programaçao.
Ao mesmo tempo em que o sistema operacional gnu fornece outros shells, incluindo
uma versao do csh, Bash é o shell padrao. Como outros softwares gnu, Bash é facilmente
portável. Ele atualmente roda em quase todas as versoes de Unix e alguns outros sistemas operacionais − existem implementaç~oes independentemente suportadas para ms-dos, os/2, e plataformas Windows.

Nestas 192 páxinas debullanse as posibilidades de este entorno shell, incluindo a súa compilaçao, verbas reservadas, variabels do entorno, etc….

Descargar ou leer en liña o “Manual Refêrencia do Bash”

Descargar dende o GitHub

 

 

 

Micropolítica: Cartografías del deseo. #Guattari #Rolnik

Cartografías del deseo

#Gauattari #Rolnik Cartografías del deseo

MICROPOLÍTICA: Cartografías del deseo

Felix Guattari / Suery Rolnik
Ed Traficantes de Sueños.

2006

ESTE LIBRO NO FUE ESCRITO SÓLO A CUATRO MANOS, las de Guattari y las mías.
En realidad, lo escribieron muchas manos.
Todo comienza en 1982 cuando invité a Guattari a un largo viaje por Brasil. El país vivía un momento de indudable revitalización: eran las primeras elecciones directas después de casi dos décadas de dictadura militar.
En el proceso de redemocratización, se revitalizaba no sólo la conciencia social y política de la sociedad brasileña, sino también su inconsciente, de diferentes modos, en diferentes grados. Esta situación hacía pensar en Guattari pues, como dijo una vez Deleuze, es para los «inconscientes que protestan»I que ambos escribían; éstos fueron los aliados que buscaron.
¿Qué misteriosa protesta (la del inconsciente) es ésta? Una protesta que no tiene que ver —por lo menos, no directamente— con la de las conciencias y sus intereses o con aquello que se expresa en manifestaciones como las de
una campaña electoral. Si entendemos el inconsciente como el ámbito de producción de los territorios de existencia, sus cartografías y sus micropolíticas, producción operada por el deseo, se deshace el enigma: motivos de sobra justifican esta protesta. Seguir lendo

Plantas y frutos silvestres comestibles

fruto silvestres comestiblesPlantas e froitas silvestres comestibles

¿Cómo comer sin gastar dinero?

Autor: Cesar Lema

Editor: A.N.D.R.E.A

Plantas y frutos silvestres crecen de forma natural y espontánea y aportan a nuestro organismo elementos nutritivos de alto valor biológico, vitaminas, sales minerales y otras muchas sustancias activas de propiedades preventivas y curativas, que en su inmensa mayoría, están todavía por descubrir.
Las plantas silvestres tienen más vitalidad y mejor calidad biológica además de poseer mejor capacidad de adaptación al medio, que las de cultivo. Esta cualidad de la que gozan los vegetales consiste en que se adaptan a las condiciones especiales y ambientales del habitad donde crecen. Ofreciendo los nutrientes y los elementos protectores más adecuados para los lugareños de su zona, siempre que crezcan sin sufrir grandes daños a causa de los fertilizantes químicos y fumigaciones tóxicas, como los pesticidas. Seguir lendo