Micropolítica: Cartografías del deseo. #Guattari #Rolnik

Cartografías del deseo

#Gauattari #Rolnik Cartografías del deseo

MICROPOLÍTICA: Cartografías del deseo

Felix Guattari / Suery Rolnik
Ed Traficantes de Sueños.

2006

ESTE LIBRO NO FUE ESCRITO SÓLO A CUATRO MANOS, las de Guattari y las mías.
En realidad, lo escribieron muchas manos.
Todo comienza en 1982 cuando invité a Guattari a un largo viaje por Brasil. El país vivía un momento de indudable revitalización: eran las primeras elecciones directas después de casi dos décadas de dictadura militar.
En el proceso de redemocratización, se revitalizaba no sólo la conciencia social y política de la sociedad brasileña, sino también su inconsciente, de diferentes modos, en diferentes grados. Esta situación hacía pensar en Guattari pues, como dijo una vez Deleuze, es para los «inconscientes que protestan»I que ambos escribían; éstos fueron los aliados que buscaron.
¿Qué misteriosa protesta (la del inconsciente) es ésta? Una protesta que no tiene que ver —por lo menos, no directamente— con la de las conciencias y sus intereses o con aquello que se expresa en manifestaciones como las de
una campaña electoral. Si entendemos el inconsciente como el ámbito de producción de los territorios de existencia, sus cartografías y sus micropolíticas, producción operada por el deseo, se deshace el enigma: motivos de sobra justifican esta protesta. Seguir lendo

Presupuestos Participativos

presupostos participativos.EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA DE MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES:
UNA DISCUSIÓN SOBRE EL CASO ARGENTINO (2010-2015)

Alejandro Lopez Accotto
Ricardo Alejandro Paparás
Más Poder local Julio/2015

El artículo indaga el impacto generado por la adopción del Pre supuesto Participativo (PP) en la modernización de las adminis traciones locales de los municipios argentinos.

El análisis toma como referencia la ubicación institucional del PP y su relación con otras áreas, la recepción de las nuevas demandas ciudadanas y su inclusión en la agenda gubernamental, la adopción o el refuerzo de procesos de descentralización y la aparición de otras políticas innovadoras. A partir de allí se sugiere la necesidad de acompañar las iniciativas políticas de los gobiernos en materia participativa con adecuaciones administrativas acordes a las demandas ciudadanas y con esquemas de planificación estratégica a mediano plazo.
Palabras clave: Presupuesto participativo (PP), gobierno local, administración local, políticas públicas.
Descargar o leer en linea. (PDF)

Mini Manual de PodCast #pdf

podcast, podcasting, pod cast(Mini) Manual de Podcast

Licenza Creative Commons
Author: Manuel Freiría

Xullo 2015

Descargar Manual de PodCast (pdf)
Neste mini manual recollense os conceptos básicos de podcasting. ¿Como artellar un pod? ¿Cómo facer un roteiro? Ferramentas de aloxamento e edición. ¿Cómo acadar maior difusión dos nosos contidos?
Agradecidas polas aportacións que poidades facer para melloralo, as correccións que poidades aportar ou ampliacións que poidades desexar.

Bo Coñecer/ FLOK Society

Coñecemento aberto, conocimiento abierto, free KnowledgementFLOK Society/ Bo coñecer

Modelos Sostibles e políticas públicas para unha economía social do coñecemento comun e aberto no Estado do Ecuador.

ISBN 978-9942-21-120-0
Edición: 2015
Descargar gratis FLOK Society/Bo Coñecer en PDF

Flok siñifica Free/Libre Open Knowledgement.
Neste traballo colaborativo, en cuia construcción traballaron mais de 1500 persoas amosanse alternativas ó capitalismo coginitivo e mercantilista tanto dende o punto de resolución dos conflitos como do procedemento de resolución dende propostas de política pública, procesos participativos innovadores entre movementos sociais, institucións académicas e sectoriais e expertas rexionais e internacionais, utilizando na súa totalidade tecnoloxías libres e metodoloxías colaborativas.
Este proxecto de investigación/acción participativa aberto nacido no Estado do Ecuador atravesa as fronteiras para dialogar co mundo arredor das propostas de transformación estatal e rexional cara unha economía social do coñecemento común e aberto.
O Manual abarca os eidos dos:

.- Recursos educativos abertos.

.- Investigación colaborativa, participativa e aberta.

.- Acceso e disponibilidade na era da cultura libre.

.- Sistemas agrolimentarios abertos e sustentables.

.- Cencia cidadán, saberes ancestrais e biodiversidad aplicada a economía social do coñecemento.

.- Diseño aberto e fabricación distribuida.

.- Coñecementos libres, enerxía distribuida e empoderamento social para un troco da matriz enerxética.

.- Ecosistemas de innovación e producción baseadas no hardware libre.

.- Programas libres e de código aberto na administración pública.

.- Accesibilidade, soberanía e autoxestión das infraestructuras da comunicación.

Seguir lendo

La apuesta Municipalista

MunicipalistmoObservatorio Metropolitano.
La apuesta Municipalista.. La democracia empieza por lo cercano

Observatorio Metropolitano
Editorial Traficantes de sueños
ISBN: 978-84-96453-99-9

Edición 2014

Descarga La apuesta Municipalista. La democracia empieza por lo cercano en PDF

Este libro estudia las posibilidades de la apuesta municipalista. Su objetivo se cifra en considerar las condiciones del municipalismo democrático aquí y ahora. Sus preguntas son: ¿en qué consiste un proyecto de estas características? ¿Cuáles son sus posibles fuentes de inspiración histórica? ¿Qué hay de aprovechable en el actual ordenamiento Introducción institucional y qué no? ¿Qué márgenes de acción tienen los consistorios en las presentes condiciones? ¿Qué hacer con el ingente volumen de deuda que atrapa a las haciendas locales? ¿Le basta al proyecto municipalista con conformarse con una «gestión honesta y controlada» o hay que impulsar un cambio radical de este nivel institucional a fin de lograr una democracia que realmente lo sea? ¿Cómo y de qué forma se puede componer el municipalismo con un movimiento por la democracia mucho más amplio?

Seguir lendo