Manual de refêrencia do Bash

Manual de refêrencia do Bash

Documentaç~ao de Referência para o Bash
Ediçao 4.3, para Bash Versao 4.3.
Fevereiro de 2014

Chet Ramey, Case Western Reserve University
Brian Fox, Free Software Foundation

bash

Bash é o shell, ou interpretador de linguagem de comando, para o sistema operacional gnu.
O nome é um acrônimo para o ‘Bourne-Again SHell’, uma homenagem a Stephen Bourne,
o autor do ancestral direto do shell Unix atual sh, o qual apareceu na vers~ao do Unix da
Sétima Ediçao do Bell Labs Research.
Bash é largamente compatı́vel com sh e incorpora caracterı́sticas úteis oriundas do shell
Korn ksh e do shell C csh.

Ele é entendido para ser uma implementaçao conforme da porçao das Ferramentas e Shell do ieee posix da especificaçao ieee posix
Ele oferece melhoramentos funcionais sobre o sh para ambos uso interativo e programaçao.
Ao mesmo tempo em que o sistema operacional gnu fornece outros shells, incluindo
uma versao do csh, Bash é o shell padrao. Como outros softwares gnu, Bash é facilmente
portável. Ele atualmente roda em quase todas as versoes de Unix e alguns outros sistemas operacionais − existem implementaç~oes independentemente suportadas para ms-dos, os/2, e plataformas Windows.

Nestas 192 páxinas debullanse as posibilidades de este entorno shell, incluindo a súa compilaçao, verbas reservadas, variabels do entorno, etc….

Descargar ou leer en liña o “Manual Refêrencia do Bash”

Descargar dende o GitHub

 

 

 

17 Contradicciones del capital y el fin del Capitalismo

Diecisite contradicciones y el fin del capitalismo17_Contradicciones del capital y el fin del Neoliberalismo

Primera edición: Octubre de 2014

Autor: David Harvey

Traducción: Juan Mari Madariaga
Maquetación y diseño de cubierta: Traficantes de Sueños [taller(arroba)traficantes.net]
Editorial: Traficantes de Sueños

Podemos vivir perfectamente bien en un mundo fetichista de signos y apariencias superficiales, sin necesidad de saber nada de cómo funciona (del mismo modo que podemos accionar un interruptor y disponer de luz sin saber nada de la generación de electricidad). Sólo cuando sucede algo extraordinario –los estantes del supermercado están vacíos, los precios suben disparatadamente, el dinero que guardamos en nuestra cuenta disminuye bruscamente de valor, o la luz no se enciende – nos hacemos las grandes preguntas sobre por qué y cómo esas cosas que suceden «tan lejos», más allá de las puertas y de los muelles de descarga de los grandes almacenes, pueden afectar tan espectacularmente a la vida y el sustento cotidianos. […]

LAS CRISIS SON esenciales para la reproducción del capitalismo y en ellas sus desequilibrios son confrontados,  remodelados y reorganizados para crear una nueva versión de su núcleo dinámico. Mucho es lo que se derriba y se  deshecha para hacer sitio a lo nuevo. Los espacios que fueron productivos se convierten en eriales industriales, las viejas fábricas se derriban o se reconvierten para nuevos usos, los barrios obreros se gentrifican. En otros lugares, las pequeñas granjas y las explotaciones campesinas son desplazadas por la agricultura industrial a gran escala o por nuevas e impolutas fábricas. Los parques empresariales, los laboratorios de I+D y los centros de distribución y almacenaje al por mayor se  extienden por todas partes mezclándose con las urbanizaciones periféricas conectadas por autopistas con enlaces en forma de trébol. Los centros metropolitanos compiten por la altura y el glamour de sus torres de oficinas y de sus edificios  culturales icónicos, los megacentros comerciales proliferan a discreción tanto en la ciudad como en los barrios periféricos, algunos incluso con aeropuerto incorporado por el que pasan sin cesar hordas de turistas y ejecutivos en un mundo ineluctablemente cosmopolita. Seguir lendo

La apuesta Municipalista

MunicipalistmoObservatorio Metropolitano.
La apuesta Municipalista.. La democracia empieza por lo cercano

Observatorio Metropolitano
Editorial Traficantes de sueños
ISBN: 978-84-96453-99-9

Edición 2014

Descarga La apuesta Municipalista. La democracia empieza por lo cercano en PDF

Este libro estudia las posibilidades de la apuesta municipalista. Su objetivo se cifra en considerar las condiciones del municipalismo democrático aquí y ahora. Sus preguntas son: ¿en qué consiste un proyecto de estas características? ¿Cuáles son sus posibles fuentes de inspiración histórica? ¿Qué hay de aprovechable en el actual ordenamiento Introducción institucional y qué no? ¿Qué márgenes de acción tienen los consistorios en las presentes condiciones? ¿Qué hacer con el ingente volumen de deuda que atrapa a las haciendas locales? ¿Le basta al proyecto municipalista con conformarse con una «gestión honesta y controlada» o hay que impulsar un cambio radical de este nivel institucional a fin de lograr una democracia que realmente lo sea? ¿Cómo y de qué forma se puede componer el municipalismo con un movimiento por la democracia mucho más amplio?

Seguir lendo

Analisis sectorial de implantación de las TICs en la pyme española (2013)

analisis sectorial pymes y tic

Analise sectorial pemes e tic

Analisis sectorial de implantación de las TICs en la pyme española (2013)

Fundetec e ONTSI
Las microempresas y pymes españolas se hanenfrentado en 2013 a un entorno macroeconómico muy complejo. La caída del consumo interno, junto con las restricciones a la financiación, han provocado una contracción de los principales indicadores económicos en la mayoría de los sectores productivos de nuestra economía. A pesar de este escenario desfavorable, la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deja de crecer. Las TIC continúan siendo las mejores aliadas de los empresarios en su intento de mejorar la competitividad de sus negocios, posibilitando la apertura a nuevos mercados y optimizando los procesos de gestión interna.

Seguir lendo

La sociedad en Red. Informe anual ONTSI 2013

usos internet 2013La Sociedad en Red

Informe anual ONTSI 2013
Edición 2014
Descargar PDF (282 px)

La séptima edición del Informe Anual ―La Sociedad en Red  se presenta al lector con el ánimo de exponerle los principales indicadores que configuran la arquitectura de la Sociedad de laInformación en el mundo, España y la UE.
El Informe comienza con un análisis del acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las regiones de África, Estados Árabes, Asia/Pacífico, CIS (Comunidad de Estados Independientes), Europa y América. Se muestra la evolución experimentada por la telefonía fija y móvil, el volumen mundial deinternautas, la banda ancha fija y móvil y su distribución regional.

Seguir lendo

Desarrollo empresarial y Redes Sociales

desarrollo empresarial y redes socialesDesarrollo Empresarial y Redes Sociales

Fundación Telefónica
2014
ISBN:  978-84-08-13235-6

Descargar PDF/ Leer en liña
Las microempresas conforman la base del tejido productivo en España, suponen el 95,7% del total de empresas y generan uno de cada tres puestos de trabajo.
Para estas pequeñas empresas, las  redes sociales suponen una oportunidad de generar imagen de marca y convertir seguidores en clientes. Seguir lendo